Inicio
    Temas de interés
    Programa
    Charlas magistrales
    Inscripciones
 

El Simposio Internacional América Latina – Asia Pacífico cuenta con el auspicio de la Cátedra de la Alianza del Pacífico conformada por las universidades: Universidad del Pacífico de Perú, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Alberto Hurtado de Chile y Universidad Iberoamericana de México.

Este evento, en su octava edición, se llevará a cabo de forma presencial los días 10 y 11 de octubre de 2024. La inscripción está abierta al público, especialmente a estudiantes, profesores, miembros del entorno académico, gestores de políticas públicas, representantes del sector exportador y personas vinculadas al ámbito internacional. Esperamos que su asistencia contribuya a generar un ambiente de debate e intercambio de ideas.
El Simposio es organizado por la carrera de Negocios Internacionales y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico.

Jueves 10 de octubre

08:00 a. m. Hora de Lima – Perú (GMT-5)

Viernes 11 de octubre

08:00 a. m. Hora de Lima – Perú (GMT-5)

Universidad del Pacífico

Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María

Temas de interés

Los temas que serán objeto de análisis en el Simposio se han dividido en cuatro mesas temáticas:

Mesa de Economía y Comercio Internacional
  • Alianza del Pacífico y sus relaciones con economías del Asia.
  • Obstáculos al comercio internacional y desarrollo de mercados competitivos.
  • Acuerdos Macro Regionales entre América Latina y Asia Pacífico.
  • Nuevos interregionalismos y perspectivas a futuro.
Mesa de Internacionalización de la Empresa
  • El impacto de la distancia cultural en el desempeño exportador.
  • El impacto de la experiencia en los recursos y capacidades en el desempeño exportador.
  • La relación de la proactividad exportadora con las dimensiones de las empresas orientadas a la exportación y su impacto en el desempeño exportador.
  • Potencialidades del sector agroindustrial en el proceso de internacionalización.
  • Start-Ups, microempresas y su potencial acceso al mercado internacional.
  • Transformación digital en las empresas para la internacionalización.
Mesa de Relaciones Internacionales
  • Relaciones políticas entre América Latina y Asia Pacífico.
  • Inserción cultural del mundo oriental en América Latina.
  • Seguridad Internacional.
  • Alianza del Pacífico y su posición geopolítica.
  • Nuevas amenazas, inestabilidad y futuro.
Mesa de Sostenibilidad
  • La empresa y la sostenibilidad social.
  • Tecnologías o estrategias empresariales para la sostenibilidad ambiental.
  • Sostenibilidad empresarial en América Latina y Asia Pacífico.
  • Sostenibilidad en las cadenas de valor.
  • Negocios internacionales y sostenibilidad.
  • Estrategias empresariales y crisis ambientales, sociales y/o económicas.
  • Economía digital y facilitación de la transformación digital en el sector turismo.
Programa jueves 10 de octubre
Programa viernes 11 de octubre
Jueves 10
Charla Magistral
Asia Pacific in the Global Economy: The Remaking of the Global Economic Order.
Dr. Rajesh Kumar
International Business Consultant
Ver más
Viernes 11
Charla Magistral
Autonomous development approach for China and Latin America in a changing world
Dr. Niu Haibin
Associate Research Fellow and Director of Institute for Foreign Policy Studies, Shanghai Institutes for International Studies
Ver más

Inscripciones

Sus datos fueron enviados con éxito. Muchas gracias.

Cátedra de la Alianza del Pacífico:

Coorganizado por:
Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) de la Universidad del Pacífico

cechap.up.edu.pe

Universidad del Pacífico - RUC N° 20109705129