Universidad del Pacífico

La Universidad del Pacífico es una comunidad académica que tiene incorporada la responsabilidad social en su misión, y es parte de la filosofía que orienta su quehacer.

La labor de educar está enmarcada en un contexto lleno de desafíos sociales y ambientales que exigen de la Universidad una respuesta creativa y eficaz para contribuir a la solución de estos problemas. En ese contexto, se hacía indispensable medir los impactos de nuestra actividad en los distintos públicos de interés.

Creemos que nuestros resultados, si bien mejorables, constituyen una muestra del compromiso que ha asumido la Universidad con la formación de líderes responsables.

Descragra Reporte de Sostenibilidad
Formamos Líderes Responsables para el Mundo Misión

La Universidad del Pacífico es una comunidad académica con vocación de excelencia, especializada en carreras y programas vinculados a la economía, el derecho y la gestión de organizaciones, tanto del sector privado como el público

“Forma líderes emprendedores con vocación de servicio, comprometidos con las construcción de una sociedad más justa”

Nuestra Visión Al 2025, la Universidad del Pacífico estará posicionada como una comunidad académica reconocida por su liderazgo en la región; gracias a su contribución al desarrollo sostenible, a través de una destacada labor formativa, de producción y difusión de conocimientos de alta calidad e impacto
Nuestros Valores
  • Libertad de pensamiento y opinión
  • Honestidad y veracidad
  • Respeto al otro
  • Ética y responsabilidad social
Propuesta de Valor
  • Generar impacto en la sociedad con la oferta formativa
  • Producir investigación rigurosa, relevante y de alto impacto
  • Promover la ética y el liderazgo responsable
  • Promover el emprendimiento y la innovación
Responsabilidad social en la UP

En la institución, la responsabilidad social universitaria (RSU) es entendida como la capacidad de respuesta de la Universidad a través del ejercicio de sus funciones centrales de docencia, investigación, extensión y gestión interna, para atender la transformación de la sociedad hacia un desarrollo más humano y sostenible.

Nuestros servicios
PregradoCarreras
  • Administración
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Economía
  • Finanzas
  • Ingeniería Empresarial
  • Ingeniería de la Información
  • Marketing
  • Negocios Internacionales
PostgradoMaestrías
  • Administración (MBA)
  • Auditoría
  • Corporate MBA Edición Internacional
  • Dirección de Marketing y Gestión Comercial
  • Economía
  • Finanzas
  • Gestión de la Inversión Social
  • Gestión Pública
  • Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas
  • MBA Región Norte
  • Supply Chain Management
  • Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructura
Educación EjecutivaProgramas y cursos
  • Derecho
  • Finanzas
  • Gestión
  • Gestión Pública
  • Marketing
  • Operaciones Talento Humano
Centro de idiomas
  • Inglés comunicactivo para niños y adultos
  • Inglés especializado
  • Programas especializados para instituciones educativas y formación de docentes
  • Programas para empresas
  • Preparación para exámenes internacionales para alumnos y docentes
  • Otros idiomas
Enseñanzas
Más de 40 cursos de Pregrado, alineados a los principios del Pacto Mundial, abordan temas de discriminación, negocios inclusivos, equidad, economía pública, política y desarrollo en el Perú, entre otros.
Pregrado Conoce más +
Alrededor de 126 asignaturas de Postgrado abordan contenidos de medioambiente, derechos laborales, programas sociales, ética y responsabilidad social, y otros más.
Pregrado Conoce más +
Propuesta formativa
Propuesta Formativa
Filosofía de Postgrado
Temas
Prácticas Laborales
Impacto Social
Desempeño ambiental
Prácticas laborales

Nos enfocamos en atraer, retener y desarrollar los mejores profesionales administrativos y académicos, que constituyen el mayor capital para nuestro servicio.

Personal docente y administrativo
Desarrollo de competencias Beneficios adicionales
  • Préstamos
  • Adelanto de gratificación
  • Subvención por capacitación externa
  • Entidades Prestadoras de Salud
  • Actividades de relajación
Plan de jubilación
  • Disminución de la carga laboral para los docentes de tiempo completo
  • Vínculo permanente entre la institución y el personal a través de eventos
  • Participación activa en las actividades gratuitas de relajación para los docentes jubilados
Impacto social
Becas

En el 2015, un promedio de 250 alumnos estudiaron en la UP a través de once fuentes de becas o financiamiento. Entre las principales están Beca Patronato BCP, Beca Excelencia, Beca 18 y Beca UP

Conoce más
Curso de Proyección social

Asignatura obligatoria de noveno ciclo para todas las carreras, donde los alumnos brindan asesoría a microempresarios de Lima

945 Alumnos 287 Microempresarios
Conoce más
Taller de Trabajo Social

Espacios de participación de alumnos en proyectos de mejora de calidad de vida de sectores vulnerables de la población o medioambiente

28 ONGs participantes en el 2014 1192 Estudiantes participaron en el 2014
Conoce más
Programa de Prácticas en Provincia

Creado en 1996, el programa brinda oportunidades para que los estudiantes practiquen las competencias adquiridas y contribuyan al cambio que requiere el país en localidades fuera de Lima

55 practicantes 14 instituciones privadas y de sociedad civil 12 provincias
Conoce más
Desempeño ambiental
Investigación y Promoción de Temas Ambientales Reconocidos expertos de la UP tuvieron participación activa enla COP20
Partnership for Action on Green Economy (PAGE):

Liderado por investigadores de la UP, propone un modelo de economía verde. Es impulsado por las Naciones Unidas
Jóvenes por el Cambio:

Adaptación y promoción del Manual sobre el Cambio Climático y Estilos de Vida, Educación para un Consumo Sostenible desarrollado por el PNUMA y la UNESCO. En alianza con ECODES
COP20:

Expertos de la UP participaron como líderes de opinión, panelistas y comentaristas en temas clave como la gestión ambiental
Eco experiencia UP:

Talleres y jornadas ecológicas de sensibilización, dirigidos al personas administrativo
Gestión de Residuos

Se cuenta con un sistema de clasificación y gestión de residuos reciclables y no reciclables



450 kg de desechos diarios se generan aproximadamente



11% de los desechos son reciclables

Se empezó a clasificar, reciclar y disponer los residuos electrónicos. Además, se donan unidades para el reúso



77% de eficiencia en uso de tachos ecológicos
Conservación del Patrimonio Cultural

Convenio con el Ministerio de Cultura para restaurar, conservar y poner en valor las 18 hectáreas de la propiedad de la UP en Mamacona, incluyendo la laguna Urpi Wachac

Otros Impactos

Estudio de Impacto Ambiental de las construcciones de los Pabellones H, I y J. Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental para mitigar, controlar y eliminar los efectos indeseados

Eficiencia de Uso de Enregía
Se cuenta con el sistema Lutron, que gestiona el encendido eficiente de las luminarias. Gracias a este, se redujo 17 mil toneladas de CO₂
Casi 10% de las luminarias son fluorescentes y halógenas LED.
155 m² de jardines verticales actúan como aislante natural del calor. Reducen la temperatura y se usa menos el aire acondicionado.
Proyecto piloto de paneles solares en la plaza central de la UP para alimentar luminarias, recargar celulares y tablets.
Proyecto de Bioclimatización de nueva infraestructura para ventilar e iluminar de manera natural.
Nuevo Data Center ha generado un ahorro de 30% de energía.
Alianza

Algunas alianzas para enfrentar desafíos sociales y ambientales:




Red del Pacto Mundial


Principles for Responsible Management Education (PRME)


The Social Enterprise Knowledge Network (SEKN)

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL)



Columbus


Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB)


Sustainability Literacy Test (SULITEST)



Sistema B, entre otras
Línea de tiempo Consolidación de la Responsabilidasd Social en la Universidad del Pacífico