

La Universidad del Pacífico es una comunidad académica que tiene incorporada la responsabilidad social en su misión, y es parte de la filosofía que orienta su quehacer.
La labor de educar está enmarcada en un contexto lleno de desafíos sociales y ambientales que exigen de la Universidad una respuesta creativa y eficaz para contribuir a la solución de estos problemas. En ese contexto, se hacía indispensable medir los impactos de nuestra actividad en los distintos públicos de interés.
Creemos que nuestros resultados, si bien mejorables, constituyen una muestra del compromiso que ha asumido la Universidad con la formación de líderes responsables.

La Universidad del Pacífico es una comunidad académica con vocación de excelencia, especializada en carreras y programas vinculados a la economía, el derecho y la gestión de organizaciones, tanto del sector privado como el público
“Forma líderes emprendedores con vocación de servicio, comprometidos con las construcción de una sociedad más justa”
En la institución, la responsabilidad social universitaria (RSU) es entendida como la capacidad de respuesta de la Universidad a través del ejercicio de sus funciones centrales de docencia, investigación, extensión y gestión interna, para atender la transformación de la sociedad hacia un desarrollo más humano y sostenible.



Nos enfocamos en atraer, retener y desarrollar los mejores profesionales administrativos y académicos, que constituyen el mayor capital para nuestro servicio.
 
					
				 Beneficios adicionales
				
				
					
					Beneficios adicionales
					
					Convenio con el Ministerio de Cultura para restaurar, conservar y poner en valor las 18 hectáreas de la propiedad de la UP en Mamacona, incluyendo la laguna Urpi Wachac
Estudio de Impacto Ambiental de las construcciones de los Pabellones H, I y J. Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental para mitigar, controlar y eliminar los efectos indeseados
 Se cuenta con el sistema Lutron, que gestiona el encendido eficiente de las luminarias. Gracias a este, se redujo 17 mil toneladas de CO₂
Se cuenta con el sistema Lutron, que gestiona el encendido eficiente de las luminarias. Gracias a este, se redujo 17 mil toneladas de CO₂
									
						 Casi 10% de las luminarias son fluorescentes y halógenas LED.
Casi 10% de las luminarias son fluorescentes y halógenas LED.
									
						 155 m² de jardines verticales actúan como aislante natural del calor. Reducen la temperatura y se usa menos el aire acondicionado.
155 m² de jardines verticales actúan como aislante natural del calor. Reducen la temperatura y se usa menos el aire acondicionado.
									
						 Proyecto piloto de paneles solares en la plaza central de la UP para alimentar luminarias, recargar celulares y tablets.
Proyecto piloto de paneles solares en la plaza central de la UP para alimentar luminarias, recargar celulares y tablets.
									
						 Proyecto de Bioclimatización de nueva infraestructura para ventilar e iluminar de manera natural.
Proyecto de Bioclimatización de nueva infraestructura para ventilar e iluminar de manera natural.
									
						 Nuevo Data Center ha generado un ahorro de 30% de energía.
Nuevo Data Center ha generado un ahorro de 30% de energía.
									
						Algunas alianzas para enfrentar desafíos sociales y ambientales: