Ninguno
¿Se debería ampliar la ley moratoria de transgénicos al 2035?
20 de octubre de 2020

​¿Cuál es el impacto de los Organismos Vivos Modificados (OVM) en el país y su biodiversidad? Angie Higuchi, Profesora de Administración de la Universidad del Pacífico responde la pregunta en esta columna.


La preocupación de la actualidad entonces es que si todos NUNCA dejaremos de comer, ¿cómo haremos para alimentar a 10 billones de personas en el 2050?. Y es que no por gusto Bayer cierra un contrato billonario con Monsanto, fusionándose con esta empresa de origen químico ligado a los alimentos transgénicos. 

El último 16 de octubre se debatió en el Congreso de la República esta ley. Una de las metas de dicha moratoria era “generar información relevante para evaluar los impactos de los Organismos Vivos Modificados- OVM- en el país”. La pregunta es si realmente los peruanos saben de estos impactos en nuestra biodiversidad. Existen dos posiciones muy marcadas: Los que están a favor de los OVM piensan en la rentabilidad, así como en el bajo uso y costo de mano de obra para erradicar las malezas y “plagas” que compiten con el cultivo principal. Los que están en contra de los OVM apoyan el respetar la naturaleza, evitando la alteración del equilibrio biológico y de la salud pública a mediano y largo plazo. La pregunta de rigor es ¿Por qué sería importante aprobar una moratoria que esté vigente hasta el año 2035?, ¿realmente los peruanos entendemos las consecuencias de una posición u otra, sobre todo en una situación de pandemia por el COVID-19?. Intentaremos en este artículo responder a esta compleja pregunta mostrando nuestra posición a favor de que esta ley moratoria se extienda: 

1) El Perú es un país megadiverso y tenemos los mejores cultivos pero de manera “especial” (no somos un territorio donde tengamos grandes volúmenes de un único producto). Nuestra agricultura se caracteriza por una adaptación de diversidad de productos a la geografía, clima y edafología. Por lo tanto, al hacer ingreso a los transgénicos, la biodiversidad que nos caracteriza se vería afectada por la deforestación, por “limpiar” nuestros bosques para dar paso a monocultivos, así como también de la dependencia del agricultor a las semillas y pesticidas fabricados por las corporaciones. 

2) Otros países de América Latina como Brasil o Paraguay han adaptado sus tierras para cultivos transgénicos por ejemplo en soya. Se ha visto documentado que el uso de pesticidas hace a las plagas más resistentes y los agricultores tienen una relación de codependencia con estas grandes corporaciones pues tienen que comprarles semillas y los respectivos agro-tóxicos para poder erradicar las plagas. Al ser los agro-tóxicos mucho más potentes cada vez, se ve afectado no sólo los suelos y aire, sino también la salud de los mismos agricultores que aplican l​​os productos así como la de los consumidores en un mediano y largo plazo.  

3) La evaluación costo-beneficio sobre posiciones a favor y en contra de la agricultura de transgénicos, en el medio ambiente y salud pública son más que importantes para poder apoyar o rechazar la entrada de transgénicos al Perú. Asimismo, es altamente recomendada la consulta de expertos, no sólo nacionales sino también internacionales. Es trascendental estar correctamente informados para poder tomar una decisión.

4)  La agricultura peruana es un país dedicado a la agroexportación como una de las principales actividades económicas del país. Sin embargo, ¿están asegurados los temas de inocuidad y seguridad alimentaria de todos los peruanos?. El ministerio de agricultura y riego de nuestro país, MINAGRI, así como SENASA y otros organismos como INIA deben trabajar de forma más articulada en pro de una agricultura y por tanto una economía pensada al largo plazo. No queremos ser un país que en pro de realizar una agricultura a gran escala termine dependiente de importaciones de productos agrícolas de primera necesidad.

5) ¿El marco regulatorio del Perú es estable para tomar una decisión de semejante magnitud?, la respuesta es No. Está demostrado que el sistema regulatorio es deficiente. Además, en estos momentos que tenemos la prioridad de hacerle frente a la pandemia provocada por el Covid-19 y ante elecciones presidenciales el próximo año, sería errado tomar decisiones apresuradas en cuanto a permitir los transgénicos en el Perú. 

6) ¿El Perú está preparado en cuanto a recursos económicos, logísticos y a tecnología?, la respuesta es nuevamente No. El Perú es un país con necesidades en demasía en cuanto a infraestructura, recursos económicos, leyes, tecnología, entre otros, por lo que es prioritario pensar en una reingeniería en todos los puntos antes mencionados para poder tomar decisiones importantes como la inclusión de OVM en el Perú.

En conclusión, el Perú es una de las mejores despensas de ingredientes del mundo cuya ventaja comparativa y competitiva sobre otros países resalta en cuanto a su biodiversidad y riqueza. Vivimos en un país con cultivos ancestrales donde preservamos semillas para la próxima siembra y cosecha. Todo esto no sólo se refleja en nuestra gastronomía, que no solo es sabrosa y variada​ sino que nos cuida de visitar al doctor y llevar una vida larga y saludable, así como también en la seguridad alimentaria del propio agricultor, la no dependencia única de las importaciones agrícolas y la conservación del ecosistema. El debate de la “Ley moratoria al ingreso y producción de transgénicos” es crucial pues somos uno de las pocas economías sudamericanas libres de transgénicos. Tomemos decisiones concienzudas en lugar de decisiones improvisadas y espontáneas. Si no tenemos conocimiento y documentación, así como una infraestructura (económica, logística, marco legal) sólida es mejor someternos a una reingeniería interna como país para posteriormente poder tomar decisiones pensando no sólo en nuestro futuro y en la de nuestros hijos, sino de las generaciones futuras por venir. Por todo esto, ampliemos la ley moratoria al 2035 hasta lograr tomar una decisión razonada del porqué debemos o no dar paso al ingreso de transgénicos al Perú.


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la Universidad del Pacífico obtienen segundo lugar en el Scotiabank International Case Competition 2024
Rodrigo Rivera (Administración), Camila Fernandez (Economía), David Ordinola (Ingeniería Empresarial) y Rafael Castro (Economía) son los integrantes del equipo UP que destacó en la prestigiosa competencia internacional.
Compartimos sueños, transformamos vidas: 1ra campaña de recaudación de fondos para becas de pregrado
La campaña impulsada por la UP buscó promover la generosidad de nuestra comunidad a través de un propósito común: igualdad de oportunidades de acceso y continuidad en la educación superior, que permitan transformar la vida de jóvenes peruanos e impulsar su sueño de convertirse líderes con propósito. La comunidad UP se consagró con más de 200 benefactores, los cuales permitieron que 11 estudiantes fueran seleccionados para recibir becas de accesibilidad y continuidad.